Este año se celebran ya 34 años de la creacion de la Muestra de Rock Hidrocalido,el evento musical que durante todos estos años se a propuesto dar a conocer lo que sucede en el ambito rockero local,sin importar tanto el subgenero,si no dandole realce al material propio de cada banda.
Y de igual manera fundamentarse como el mas longevo de todo Mexico.Ademas podras encontrar en el sitio toda la informacion acerca de este y otros eventos que se han desarrollado en la capital del rock en Mexico.
Banda
de Thrash / Death Metal originaria del estado de Aguascalientes formada a
principios del 2016 por el vocalista Oswald Ontiveros. La alineación original
empezó cuando Oswald invito a un Viejo amigo en la batería Francisco Quezada, conquien ya había compartido en otras bandas
anteriores.
Como
guitarrista entro Juan Carlos Alderete quien no tenía mucho de haber llegado a
la ciudad y teníaganasdeformarunabanda.AsíempezólabandatocandooriginalmenteSpeed/Thrash, rápidamente se compusieron temas propios y se sacaron un
par de covers para poder llenar tiempo en las tocadas locales a la que se les
invitaba. En poco tiempo caseramente grabaron 4 temas para lanzar su primer
demo titulado “Amenaza Biológica”. La banda anduvo haciendo ruido durante 6
meses cuando el Baterista Francisco decide dejar la banda para formar otro
proyecto, pero eso no detuvo a la banda rápido encontraron un reemplazo que le
dio un giro sorpresivo a la banda. José Sánchez ya había visto a la banda tocar
en varios bares llamándole la atención el género y el hecho de que la banda
cantaba en español y no en inglés como la mayoría de las bandas en nuestro
país. José se puso en contacto con la banda interesado en entrar como segundo
guitarrista, pero cuando Virox le comenta que no tenían baterista él decide
mejor entrar como baterista y rápido se aprendió los temas del Demo y
compusieron nuevas canciones.
A
la banda le hacía falta un bajista y buscaban otro guitarrista para estar
completos, y José sabía quién podría estar interesado en entrar. Invito a
Andrés López como segundo guitarrista y a Eduardo Macario en las cuatro cuerdas
a quienes conocía de bandas anteriores en las cual José había estado. Ambos fueron a ver a la banda tocar y les
gusto el proyecto uniéndose a él.
La
banda por fin estaba completa pero no por mucho tiempo, Juan Carlos después de
unos meses dejalabandaporproblemaspersonales,siendoAndrésquientomalabatutaenlas6cuerdas
siendo, además de guitarra líder, el principal compositor de los riffs. Andrés
estaba más influenciado por el Death Metal y lo mostraba con los riffs que
proponía al componer, y José quería tocar un poco más complejo la batería, es
aquí cuando la banda decide darle una nueva cara a la banda. Deciden modificar
un poco el logotipo sin dejar la esencia originalde la banda ylo mismo hicieron con las cancionesparadarleunaspectomásagresivoyveloztocandoThrash/Death,Oswaldtambién cambio un poco la voz comenzó a
hacerla más áspera y rasposa con algunos guturales sin dejar tanto el estilo
Thrash. Una vez que dejaron claro la nueva identidad de la banda se dispuso a
lanzar su primer Ep. Titulado “VxRxXx” donde incluyen cuatro temas retomando
dos del demo, pero ahora con el nuevo estilo. Con Ep estrenando y divulgándolo
por redes sociales fueron invitados a tocar varias veces fuera de su estado
como Zacatecas, San Luis Potosí, Guadalajara, Coahuila y Querétaro.
Virox
a finales de Septiembre del presente año (2018) está a mitad de la grabación de
lo que sería suprimerdiscodelargaduración,perosufreunasalidaquedejaalabandapreocupada.José Sánchez dejalabanda puestosemudaráde ciudad.Estandoconfechas foráneas yaagendadas
recurren a Francisco el primer baterista quien acepta la invitación de regresar
y se pone al corriente de todo lo nuevo que han sacado. Actualmente la banda
sigue activa con fechas en puerta y tratando de retomar las grabaciones de su
disco debut, en el cual se quedaron varios temas inconclusos y esperan seguir
pese a todas las adversidades presentadas.
Nota: Nos comenta de ultima hora el buen amigo Oswald, que recién se agrego en la bataka el buen Russell López y que andan a todo para poder concluir su álbum debut (2019) el cual esperamos ya con ansias para su reseña.
Con eso de que ya se termino el mes patrio pues les traigo
este disco, el primero y creo que el único de esta banda ( o dueto), aparecido
en el 2001 bajo el sello de Ediciones Pentagrama, cabe hacer mención, que es
una compañía que trae en su catálogo a artistas y agrupaciones muy versatiles e
interesantes y que suele presentarse en
todo tipo de ferias o expos para darlos a conocer; de hecho este disco lo
compré en la Feria del Libro Infantil y Juvenil hace algunos años acá en
Meckelemburgo y lo tenía por ahí algo arrumbado.
La base de La Josealfreda fueron: Gerardo Rodríguez Díaz
y José Luis Pérez Celis, aunque en este disco tuvieron la participación de
varios músicos invitados. Se definen como un grupo de “rock artesanal”; no sé
qué demonios signifique eso, pero a mí me suenan más bien como una banda de
rock pop o alternativo , con una lírica que hace la función de denuncia y un
sonido que por momentos se parece a bandas clasicas de la escena nacional.
Más allá de etiquetarse como “rock nacional”, “rock en
español” o cualquiera otra de las acostumbradas definiciones, La Josealfreda se
autodenomina orgullosamente como “Rock Hidrocálido”, sacando el cobre por su
natal Aguascalientes, cosa que a final de cuentas no sé si los deja bien
parados, al igual que al resto de los músicos de aquellos lares.
Recomendado para todos aquellos que busquen propuestas
musicales simples pero bien hechas.
El proyecto de Los Doberman podría definirse como una vocación por la itinerancia, pues con una vieja camioneta se han dado a la tarea de recorrer las carreteras del país para llevar su música a donde sea posible, yendo de un lado a otro como los juglares que sin dirección fija ni raíces van de ciudad en ciudad con su música a cuestas.
Con influencias musicales de los años 50´s, 60´s y 70´s y un gusto marcado por músicos como Chuck Berry, Little Richard, los Rolling Stones y Creedence, Albert King, Led Zeppelin, y muchos mas, llegan Los Doberman una banda hecha en Aguascalientes, que deja ver su gusto y talento para tocar los sonidos bluseros y los ritmos del rock and roll clásico.
Está banda formada por León González en voz y armónica, Benja González en la guitarra, la banda se ha hecho más de cien presentaciones fuera de su ciudad, sus primeras dos producciones, “Doberman blues” y “Baby come back”, los llevaron a realizar giras en diferentes estados de la república:
Han estado presentes en foros reconocidos como el festival del Globo en León, Guanajuato, el CULTU o tianguis cultural de Guadalajara, Casa Serrano de Lagos de Moreno, el festival de blues del Distrito Federal, programa modular transmitido por c7 televisión de Guadalajara, festival 212 RMX FM (Guadalajara), entre otros.
También realizaron la gira centro occidente, beca de CONACULTA que consta de 27 conciertos en un mes por Nayarit, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas.
En Aguascalientes, se han presentado en repetidas ocasiones en los mejores foros de la ciudad: feria nacional de San Marcos, el Teatro Morelos y el Teatro de la ciudad.
Oye Diablo, es su última producción discográfica y en ella, la banda nos presenta un material que nos lleva a disfrutar de lo mejor del rock y el buen blues.
La música es mi cobija: Entrevista con Julio Díaz, baterista
de Santa Sabina.
Algo continúa en un brillo sin lugar
como muerte en vida por el fuego hay que cruzar
y nunca termina, me lacera sin piedad
por el fuego en vida como muerte hay que cruzar.
(La daga, Santa Sabina)
Al mediodía de este 2 de diciembre, algunos miembros de la
familia musical de Julio Díaz (Poncho Figueroa, Alex Otaola, Leonel Pérez,
Fratta) y su hijo confirmaron por facebook el deceso del gran baterista
mexicano y que es sobre todo recordado por haber integrado Santa Sabina en su
segunda etapa, tras dejar la multinacional BMG. Sin embargo el trabajo de Julio
fue prolífico ya que desde muy joven (a los 13 años) formó parte del grupo “El que ríe
al último” en su natal Aguascalientes y ya afincado en el D.F. participó como
baterista con Kenny y los Eléctricos, Fratta, Benny Ibarra, Maldita Vecindad,
entre otros.
Julio llegó a Santa Sabina en 1998 con 22 años a ocupar una
vacante en la batería que había dejado Patricio Iglesias por problemas de salud
y que, como comentó en algún momento Rita Guerrero, además de un momento
sumamente triste hizo que ella y sus compañeros se replantearan en seguir. Sin
embargo encontraron en la figura de Julio (a quien conocían años atrás) la
capacidad para reforzar la base sólida y la magia del grupo se extendió unos
años más.
Con esta nueva formación, prepararon un videoclip del tema La
daga. Santa Sabina llevó a escena un guión de Alberto Nulman y Ana Luisa
Montes de Oca, que recuperaba temas, pasajes y personajes del cine expresionista
como “El perro andaluz”, “La caja de Pandora” y “El gabinete del Doctor
Caligari” con distintos escenarios, el del cuarto de hotel para representar la
conciencia, los recuerdos, las culpas y en un bar para mostrar el inconsciente,
la feria de las vanidades.
Los personajes que representaron los músicos fueron los
siguientes:
Rita Guerrero: LULU: La protagonista. Como Lulú de La caja
de Pandora, parece incapaz de evitar que se desencadenen acontecimientos
sombríos. A diferencia de ella, lo intenta.
Alex Otaola: EL FOTOGRAFO: El que revela lo oculto, pero no
puede hacer nada contra el destino. Alva de La Caja de Pandora.
Julio Díaz: EL CANTINERO CESARE: El hombre sin voluntad, el
sojuzgado, el muerto en vida que recobra la voluntad por amor. Cesare del Gabinete
del doctor Caligari.
Poncho Figueroa: PORDIOSERO: El destino, el que sabe lo que
va a pasar. y EL DUEÑO: El poder. La fuerza. La pasión. Shoen de La caja de
Pandora, y Caligari.
Juan Sebastián Lach: JACK: Lo inevitable y la pasión
incontrolable. Jack el destripador de La caja de Pandora.
El conjunto de músicos: el verdadero grupo, “la música”. La
compresión por encima de las relaciones superficiales.
Con la incorporación de Julio Díaz a Santa Sabina se
compusieron la mitad de los temas que conforman Mar adentro en la sangre,
editado de forma independiente en el año 2000 y el último disco en estudio, Espiral,
de 2003. Además de las respectivas giras, comparte con sus compañeros momentos
relevantes como el bautizo del grupo en Huautla de Jiménez (Oaxaca) por María
Apolonia (hija de María Sabina), el concierto de XV aniversario en 2004 en el
Teatro Metropólitan que se editó un año después para cerrar la discografía del
grupo. Asimismo continuó como el baterista principal en conciertos puntuales de
la última faceta destacando el “Vive Latino” de 2008, las presentaciones del
grupo en 2009 (Guadalajara, Tijuana, Hermosillo) y el homenaje “Rita en el
corazón” en diciembre de 2010 que reunió a todos los músicos que integraron
alguna de las etapas de Santa Sabina.
Julio Díaz siguió su carrera en la música y en 2010 se editó
su disco solista “Díaz de Julio” en el que colaboraron amigos, destacando Sax
de Maldita Vecindad.
Los "Díaz de Julio"
Personalmente lo recordaré desde el primer concierto de
Santa Sabina del que fui partícipe, presentando Mar adentro en la sangre en
el Teatro Metropólitan, también en la Planta de Luz de Plaza Loreto con un
Palomazo que hizo a la guitarra en el cover de Dizzie Gillespie (“Birk’s
works”, que cerraba el disco Unplugged) y sobre todo en una imagen
muy alegre con unas copas encima después de un concierto en el del Museo de la
Ciudad de México, cantando y bailando “¿Qué le pasa a Lupita?” frente a una
pintura de la virgen de Guadalupe, tras bambalinas.
Se va un hombre de pocas palabras y buen humor que percutió
duro y dejó un legado interesante, que seguramente continuará su hijo,
baterista también y con el mismo nombre de pila. “La música es mi cobija, sin
la música tendría frío”, declaraba Julio Díaz en entrevista para “Biopolítica”
a principios de este 2014. Descanse en paz.
Es una banda hidrocálida que ha buscado durante años consolidarse dentro del género del rapcore, ellos comenzaron desde hace casi quince años como un pasatiempo, hasta que formalmente decidieron a hacer presentaciones donde los invitaban a unirse con otras bandas y así, hacer toquines.
Hace ya dos años esté sonando como una banda ya consolidada ofreciendo conciertos en Aguascalientes y sus municipios, así como también en Zacatecas, Guadalajara, Querétaro, Colima, Tepic ( guayabitos ), Guanajuato, León entre otras.
Por el momento la banda Folsom se encuentra estable distribuyendo su primera producción discográfica. Con la serie de conciertos realizados en diversos estados de la república esta banda es cada vez es más reconocida, con su actual página de internet tratamos de interactuar y estar más en contacto con la banda y nuestros fans. La filosofía Folsoniana se basa en un análisis retrospectivo de la vida social que tiene cada uno de sus integrantes, ya que en sus letras tratan problemas como la drogadicción (Conecta ), el suicidio ( Voy a Morir ), el narcotráfico ( kilos ), el sexo y la virtualización del amor como lo es en ( Occidental ), y una crítica a todos los chavos banda que se dedican al robo y hurto ( Fondaka ). La Banda Folsom fundamenta que su segunda producción discográfica, se decidió que se bautizara como OCCIDENTAL porque formamos parte de esa cultura y como tal somos un reflejo de sus acciones y modos de vivir, ellos no proporcionan la solución pero si, señalan el problema y dejan abierta la respuesta para todo aquel que crea tenerla.
También hay que comentar la Metamorfosis que ha sufrido la banda con la entrada y salida de integrantes clave, como fue el fundador de la banda Rene Rico Moctezuma; el cual por cuestiones religiosas e ideología de sus padres dejo la banda, metiéndolos en un serio aprieto, pero gracias al mucho trabajo logramos salir adelante para que después se integrara el padrino Cristian Gerardo Castorena, el cual puso en estabilidad esta banda para que después regresara a su verdadero rollo que es el Pop, sin embargo se agradece infinitamente su aportación. Otro cambio fue Raul alias el Diller que como cuate era súper, pero como músico es todo un un fracaso. Por ahora la Banda está en una etapa de creacion y estabilidad, aún después de la salida del bajista Humberto, gracias a que sus integrantes como Ivan (guitarra), Oscar (batería), y FISH (voz), han trabajado por encontrar a los elementos clave para el éxito de esta banda con ayuda de Berna (segunda voz); por ahora ellos suenan con todo el poder de su primer producción titulada "Algun Dia"
Género: Experimental / Hardcore / Rapcore / Metal Ubicación Aguascalientes, MX Sitio Web www.losfolsom.com Myspace/folsom.com - Sello discográfico iguana records- Tipo de discográfica Carrera FOLSOm Contacto Banda: losfolsom@hotmail.com Cel 4491078643 Particular 014499751125 Aguascalientes Mx.
Armando Palomas, es un
cantautor independiente, que canta un estilo de rock alternativo mexicano. Su
nombre real es Armando Jiménez. Sus canciones se caracterizan principalmente
por describir la vida como ocurre a su alrededor, agregándole un tono fuerte y
sarcástico.
Antes de ser solista
participo en «La Clika» con la cual grabo su primera producción profesional
llamada «historia de una noche», tres de sus trabajos han sido considerados
como los mejores ces del año: «puros besos», «llamadas perdidas» «que se muera
el rock y que viva el mambo»,’‘canciones del estribo’’ considerado como uno de
los mejores compositores de la escena del rock del país, su trabajo sigue
trascendiendo no solamente en este país sino que su trabajo creativo va aún más
allá de las fronteras, donde esta consolidándose como un compositor de culto y
cada lugar donde pone su música es un lugar que queda encantado con la magia de
este compositor orgullosamente mexicano y orgullosamente hidrocálido que cada
vez se llena de seguidores, con ese efecto rarísimo de boca en boca y sin estar
en los medios masivos de comunicación llámese radio y tv.
En
sus propias palabras él se describe así:
«Yo soy solamente un fulano
que se divierte con lo que hace, que nací en Aguascalientes, que me encanta la
pinche fiesta, que los sábados sin ti me parecen lunes, que suelo viajar y
regresar sin pedirle permiso a nadie, que me vale madre lo que piensen de mi
porque al fin y al cabo… ¿Quien tiene otra botella de tequila que me venda?
Quien tiene al dealer más cercano? Quien tiene una estrella para pasármela con
aguardiente…Discografía: Armando Palomas y La Veladora, Una cuarta más abajo
del ombligo, Tequila Coyoacán, El extraño Retorno de la Llorona Pérez, Armando
Palomas en vivo, Puros Besos, Fabrica de Veladoras, Llamadas Perdidas, Que se
Muera el Rock y que Viva el Mambo, De Regreso al Burdel de la Soledad, Perversiones
y la reedición en LP del Puros Besos, actualmente está por lanzar un cd de
mixes.
Acerca
del documental:
Armando Jiménez Veloz, mejor
conocido como Armando Palomas, cantautor inclasificable de rock rupestre cuenta
en la actualidad con más de una veintena de discos, es oriundo de
Aguascalientes, antes de ser solista participó en "La Clika" con la
cual grabó su primera producción profesional llamada "Historia de una
noche" al ser los ganadores de un concurso hidrocálido llamado
"Explosión Rockera" Sobre el documental, fue una idea de Sergio
García Michel (Q.E.P.D.), quien desde hace 16 años le dijo a Palomas que le iba
a hacer un documental, a lo que él respondió: -ah caray, apenas llevo dos
discos-, ¿de qué va a tratar? y García Michel agregó que el documental debería
tardar como 15 años. Lamentablemente García Michel fallece y deja el trabajo
inconcluso, por lo que el palomas lo retoma, finalizándolo en grandes términos
y sin ningún tipo de pretensiones con el título rock and roll por la libre.
Nadie
puede decirlo con certeza. El caso es que, en los últimos dos años, DMH es el
nombre que más comentarios ha levantado entre la banda metalera del centro de
México. Como toda cruzada, la banda tiene un inicio y en enero de 2010 se
encuentran Olympo Pérez (batería), Kuko Martínez (bajo) e Irving Pérez
(guitarra) en su natal Aguascalientes. Al principio, la idea era simplemente
desempolvar rolas de Black Sabbath, Grand Magus y Black Label Society. ¿Su
objetivo? Activar el veneno que traían en la sangre, y si era posible,
inyectárselo a nuevas generaciones.
Kuko
era conocido veterano en el rock, habiendo pasado por bandas como Verdugo y
Devorer; lo mismo Olympo, formado también en Devorer y sobre todo en el
legendario grupo Blaster. A los dos meses se integra otro músico de
trayectoria, David “el Chango” Ávila –de War Machine–, en la guitarra líder.
Con esta última adición, el sonido de la banda llega a su cenit, con una
propuesta de roots metal, e incorporando influencias de Black Sabbath y Judas
Priest. La entrega era siempre poderosa, demoledora.
Varios
vocalistas pasan por las filas de DMH, hasta que el destino envía al joven
Gigio Miquiztli ( proveniente de la banda Kind Mit Puppenkopf ) quien, aparte
de calidad vocal , asimila a la perfección el espíritu que une al grupo,
aportando frescura y un estilo muy personal. De esta forma queda la formación
definitiva que fusiona intensidad joven con magia veterana.
Bebiendo
agua de fuego
Ya
lista la banda para rodar, en 2011 empiezan a aparecer las composiciones. Con
letras a cargo de Olympo y música del Chango y Kuko, las rolas de DMH remueven
conciencias y despedazan conformismos con base en riffs taladrantes y una base
rítmica potente, enérgica. Aquellas experiencias sónicas comienzan a despertar
del letargo a los fans, mal acostumbrados a un metal domado, esclavo de la
costumbre.
Sus
primeros conciertos son en el circuito de bares locales, pero los seguidores de
DMH recordarán sobre todo las presentaciones de los festivales de Motorock y
Demofest. De aquellas tocadas la audiencia sale con una rola clavada en el
cerebro, “Agua de fuego”, caballo de batalla que irá incendiando antros en
Aguascalientes y, más adelante, León y Zacatecas.
Entre
mayo y julio de 2012, DMH se mete al estudio de grabación para completar seis
tracks en tres meses, entre los que destacan “Violencia” y la ya nombrada “Agua
de fuego”, piezas incluídas en Metal Invasion Chapter 2, que sale a la luz en
enero de 2013.
A
la sombra del cerro de Muerto
En
abril de 2013, DMH graba su primer video profesional en el bar Rocksi,
escenario ideal por ser uno de los antros hidrocálidos que más han apoyado la
escena rockera. El video refleja todo lo que su rola más célebre es: el aspecto
fiestero, divertido y peligroso del metal; lo que sucede en torno a una banda
de rock y la gente que lo sigue.
¿En
fin que es DMH?
“Hay
tantas interpretaciones que ni siquiera nosotros lo sabemos”, responde Olympo,
baterista y uno de los fundadores del grupo. “Los seguidores nos han bautizado
de mil formas: Dead Man Hill o cerro del muerto, que está en Aguascalientes y
fue escenario de crueles batallas caxcanes; Demolition Metal Hammer,
Destrucción Masiva de Himen, Dinosaurios Metaleros Hidrocálidos, Dame Más
Hierba… DMH es lo que la gente quiera que signifique”.
Para
el futuro próximo, los planes de la banda son editar las seis rolas en un álbum
propio y posteriormente un DVD; mantener el estilo que los ha hecho
rompemadres, ajenos a las modas; beber de las raíces y entregar un metal duro y
efectivo. Seguir transmitiendo su mensaje básico: que DMH está formado por
guerreros y que sus seguidores también lo son, porque en ellos vive ese
inconformismo y espíritu de protesta que reflejan sus letras, ante la
actualidad violenta de la vida.
A mediados del 88’ nace
Herejiah trio de Blackmetal hidrocálido. Al principio el Dova y Frank son los
que tienen la inquietud de formar una banda de metal, comienzan asi a crear sus
propias canciones con influencias de grupos como: Slayer, Kreator, Hellhammer,
Sodom, entre otras; Y es asi que el 28 de febrero de 1989 cuando oficialmente
quedó formada la primera alineación. Dovblack (bajo y voz), Frank Airesis
(guitarra y voz) y Burton (batería) debutando oficialmente en la segunda
Muestra de Rock Hidrocálido el 12 de marzo de 1989.
¿Quiénes mas formaron parte
de Herejiah?
En realidad fueron tres
alineaciones en la banda; la primera es la que ya se comentaba anteriormente y
la segunda se compuso por: Dovblack (guitarra y voz), Frank Airesis (guitarra y
voz), Juan Carlos Muñoz “El Caly” (guitarra), Enrique Borrallo
"Chamulennon" (batería) y Sandy (Bajo), Para la tercera alineación se
unieron a Herejia: David Chango Avila (guitarra) Alberto Dovalina (batería), y
Esteban Sema (teclados) Este Demo se grabo en el año de 1991 y se llamó “Cry In
the Hell” y contaba unicamente con 4 canciones que esperemos y disfruten de los
origenes del "Rock Hidrocalido"
Tracklist del demo "Cry in Hell" 00:00 God Against 03:40 Cry In The Hell 07:05 Sabbath in the Salem 13:03 Riding On The Fire
Historia
La banda fue fundada en el año 2007 pero se consolidó oficialmente en 2008. Han publicado cinco videoclips como : Don’t Fail Me Darko, Into the Slaugther Basement, Never regret, Nu beginning y Aguascalientes (dead home city).
Han realizado cuatro giras por la República Mexicana, desde Ciudad Juárez hasta Cancún. En diciembre del 2008, Here Comes The Kraken colaboró en eventos en Alemania lo que facilitó iniciar una gira europea en los meses de octubre y noviembre de 2009 y visitar países como Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Italia, España, Portugal y Suiza. En el verano de 2010, la banda regresó al continente europeo para iniciar su segunda gira europea, en la que aumentaron el número de presentaciones y países visitados.
En el 2011, lanzaron el álbum: Hate, greed & Death, mezclado por Ulrich Wild (Deftones, Pantera, White Zombie, Breaking Benjamin, Static-X) y masterizado por Ted Jensen (Slipknot, Marilyn Manson (banda) y Norah Jones. Después de su presentación en el Festival Vive Latino 2011, la banda inició la gira de Hate, Greed & Death y después de un gran número de presentaciones tuvo que suspenderla debido a un accidente automovilístico que impidió que algunos elementos de la banda continuaran con el tour. Al igual en el 2011 , tocaron como banda telonera para Avenged Sevenfold en el palacio de los deportes.
En febrero de 2013 la banda concluyó su quinta gira europea Hate Across Europe tour. En esta gira visitaron ciudades como Praga en la República Checa y Fránkfort del Meno, en Alemania tocando al lado de Thy Art Is Murder, y Martyr Defiled, contando con el apoyo de la agencia europea Avocado Booking. La banda ha participado en diferentes festivales y giras posicionándose como la banda Mexicana de metal con mejor desempeño en la industria hoy día. HCTK han compartido escenario con bandas tanto nacionales como internacionales de distintos géneros.
Influencias
La música de Here Comes The Kraken está fuertemente influenciada por bandas como Slipknot,Pantera y Sepulturaaunque también reciben mucha influencia de bandas de metal actuales, y aunque abarcan géneros como el deathcore,metalcore y death metal, ellos denominan su género solo como «metal».
Discografía
Here Comes The Kraken (2007)
The Omen (2010)
Hate, Greed & Death (2011)
Here Comes The Kraken Reissue (2012) Integrantes
Tore - Guitarra
Alex - Guitarra
Deivis - Batería
Alexa - Bajo
Bnj - Voz